Siempre he creido que colaborando todos ganamos. El otro día se me abrió una lucecita a raíz de un comentario de Fernando Terán en el cual me comunicaba que iba a Lisboa a unas jornadas de Innovación Hotelera, porque no abrir este humilde blog a otros profesionales que se interesen por los temas que a mi me apasionan. Fernando aceptó y aquí teneis sus impresiones literales. Espero que no sea esta su última participación. Es más pongo a disposición este blog por si alguien quiere colaborar con la causa de la innovación turística en hoteles y destinos.
Recién llegado de Lisboa donde he tenido la oportunidad, junto con otros treinta hoteleros de Francia, Portugal y España, de asistir invitado por Fernando Gallardo crítico de hoteles de El País, a las Jornadas de Innovación Hotelera que se han celebrado durante tres días en la capital lusa para reflexionar, debatir, proponer y aprender todos juntos, sobre el cambio de paradigma observado enla hotelería y el turismo. Después de Jávea, Solares, San Sebastián y Madrid, en esta ocasión y por primera vez han dejado de ser abiertas. Fuimos convocados con el convencimiento de que
la
Ciudad Blanca nos alumbrara nuevas reflexiones, nuevas ideas y nuevos e innovadores
proyectos para entender cómo se desarrollará la industria hotelera en los próximos 10
años, diseñando el que se ha denominado #Hotel2020.
Siempre es un lujo tener la oportunidad de permanecer durante tres días recibiendo conocimiento de Fernando Gallardo, a quien considero uno de los grandes líderes de opinión del momento, que mejor sabe predecir el futuro de algo tan impredecible como puede ser el turismo en estos tiempos de globalización, capaz de sorprenderte con sus explicaciones y lo que es más importante, argumentarlo y convencerte.
Conceptos nuevos para todos nosotros como Design Thinking: diseño de servicio en la hotelería o de la idea del servicio al concepto de liturgia, Gamificación (interactuar con los clientes a través de un sencillo juego), Redes de cooperación, Conocimiento del cliente, Comercialización, Revenue Management, Internacionalización o la prescripción hotelera.
Propuestas innovadoras como SOScliente, nuevo modo de comunicación entre la empresa y el cliente o BEONPRICE, cómo abordar la exploración del cliente a través de sus interacciones en redes sociales, con un análisis innovador, para terminar con el experimento “Momento twitter” por la calles de Lisboa que nos sirvió para comprobar las infinitas posibilidades que nos facilitan las redes sociales. Localizar el hotel elegido (en mi caso House4 Bairro Alto), ir transmitiendo las primeras impresiones, cómo has sido recibido en un mundo cada vez más móvil, hacia la definición de los 140 caracteres, convencidos de que cuanto más seamos capaces de resumir el mundo, más fácil será de entender. Y lo que es muy importante, ya se empieza a hablar entre todos del “Espíritu de Lisboa” constituido en grupo de “wahtsapps” con una actividad cada día más creativa.
Te sorprendes cuando alguien te argumenta que el servicio en el hotel no tiene futuro, que será cien por cien robotizado y que sólo tenemos posibilidad de cobrar un sueldo en el futuro mientras seamos capaces de pensar y de crear, no por trabajar; que tenemos que ser conscientes de que el cliente llega al hotel “aprendido”, que lo que nos expresa son las necesidades, no los deseos porque ni él mismo los conoce. Que debemos apostar por convertir el hotel en una fábrica de emociones, donde no podemos conformarnos con colmar las necesidades de los clientes, tenemos que anticiparnos, conocer al cliente, poniendo el ejemplo de Apple, donde no sólo es diseño e innovación, el conocimiento del cliente es muy superior al que tiene el cliente de sí mismo. Demostrándonos que la mayoría de las webs de los hoteles no venden el servicio que es lo que más valora el cliente, vendemos camas, edificio, entorno, sin darnos cuenta que lo que realmente te motiva para hacer el viaje es la experiencia. Aprendemos que sólo consiguiendo que nuestras plantillas hagan levitar a nuestros clientes, sólo quebrando el proceso, pasaremos de cajas de dormir a fábrica de experiencias.
Nos anima a que nos preguntemos cuantas empresas proporcionan a sus empleados formación para la innovación, sabiendo que sólo el 30% de las empresas forman frente al 50% de otros sectores o cuantos empresarios y directivos siguen cursos para la innovación, es decir cursos no para mejorar, sino para cambiar el proceso.¿Y por qué? Porque el cliente actual es Impaciente, Ilusionado, Informado, Innovador e Infiel. ¿Y cómo lo conseguimos? Pasando del sistema actual de enseñanza, al sistema de aprendizaje. Los tiempos están cambiando y los turistas también. Para ello tenemos que conocer las expectativas del cliente, aplicar la formación continua, hacer una evaluación de las plantillas, gestionando la reputación online y cambiando una errónea clasificación hotelera por estrellas.
También hablamos, como no, de las nuevas profesiones que surgen en el panorama actual y al que nos estamos acostumbrando, como Director de Gestión del Talento, Community Manager, Innovation Manager, Guest Experience Manager, Product Placement Manager o Técnico de Alimentación Digital, ¡casi nada!, el responsable de impresión en 3D dependiente del F&B Manager. Comidas y Bebidas, impresión, 3D. ¿Se imagina lo que está por llegar? Que tenga un buen día y recuerde, otro mundo es posible.
Fernando Terán es director de hotel www.ferteranando.wordpress.com
Fue una gran experiencia que recomiendo a todo aquél que tenga interés en compartir conocimiento.Gracias Jimmy por darme la oportunidad de dejar en tu blog mis impresiones.
Publicado por: Ferteranando | 11/30/2012 en 01:33 p.m.